Río Genil

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar

El Genil es un río del sureste de España. Nace en la provincia de Granada con la unión del río Real y del Guarnón. Desemboca en el término municipal de Palma del Río por la margen izquierda del río Guadalquivir, del que es su mayor afluente. Los afluentes más importantes del Genil, si consideramos su caudal y extensión, son el río Cubillas con cabecera en los Manantiales de Deifontes, el río Cacín, con cabecera en la Sierra de Almijara, y el río Cabra. Otros afluentes del Genil son los ríos Beiro, Monachil, Aguas Blancas, Darro y Dílar. La cuenca hidrográfica del Genil, dependiente de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, abarca una superficie de 8.278 km² y una longitud de más de 300 km, comprendiendo las provincias de Granada, Jaén, Málaga, Córdoba y Sevilla.

El origen etimológico de su nombre deriva del latín Singilis, que los árabes transcribieron como Sinyil, Sannil y Sinnil. Posteriormente se llamó Guadalxenil.

Recorrido

Es el río más importante de los que afluyen al Guadalquivir; tiene su nacimiento en el Corral de Veleta al pie del Pico Veleta en Sierra Nevada y engrosa su caudal a poco de nacer con las aguas de los numerosos ríos y arroyos que descienden rápidamente por las laderas del norte de las sierras Tejeda y Almijara y de Sierra Nevada hasta el Pico Mulhacén; por las occidentales, de Graena y Llarana, y las meridionales de Priego, Paraparda y Alta Coloma; todas estas sierras forman un gran anfiteatro en cuyo centro toma ya el Genil la importancia que tiene hasta su desembocadura. Entre los numerosos afluentes que recibe en la provincia de Granada, el principal es el Darro, célebre por sus arenas de oro, que nace en la sierra de Harana, atraviesa la ciudad de Granada por bajo de un embovedado y se le une al pie de la célebre Alhambra. Entra el Genil en la provincia de Córdoba por el término de Iznájar, al este de dicha villa, formando el embalse de Iznájar, uno de los embalses más grandes de Andalucía. Pasa junto a Encinas Reales y Benamejí, cerca de Palenciana, sigue por Puente Genil, que divide en dos, y forma los embalses y espacios naturales de Malpasillo (Embalse de Malpasillo y Paraje Natural Embalse de Malpasillo) y de Cordobilla (1 y 2). Posteriormente entra en la provincia de Sevilla, cruza Écija y vuelve a entrar en Córdoba hasta llegar a Palma del Río, donde desemboca en el Guadalquivir.

Recibe dentro del territorio cordobés los afluentes de consideración siguientes: el río de la Hoz que nace en la sierra de Priego, sitio llamado las Lagunillas; el río Anzur que tiene su origen al norte de la Villa de Zambra, anejo de Rute; el riachuelo de las Yeguas que baja de la Sierra de este nombre en la provincia de Málaga, penetra en la de Sevilla por el término de La Roda, pasando por este pueblo y el de Casariche y se une al Genil cerca de Sotogordo, poco más arriba del puente del ferrocarril de Córdoba á Málaga; el río Cabra, que nace en la sierra de este nombre, riega los términos de Cabra, Monturque y Aguilar de la Frontera y desagua en el Genil entre Puente Genil y Écija y el Salado de Santaella, que tiene su origen cerca de Montilla, en el sitio llamado el Portichuelo de las Cruces, y pasa próximo a Santaella, para desaguar en el Genil más arriba de Écija.

Afluentes


Fuente

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

3.9/5 (12 votos)