Embalse de Iznájar
| ||
315px Embalse de Iznájar | ||
Tipo de presa | Gravedad | |
Superficie | 421,06 Ha. | |
Capacidad | 981,12 hm3 | |
Fecha de construcción | 1958-1968 | |
Fecha de inicio de explotación | 1968 | |
Cota | 421,06 m. | |
Coordenadas - Latitud: - Longitud: |
37° 17' N 04º 23' 0 | |
Río | Genil | |
Municipios | Algarinejo, Cuevas de San Marcos, Iznájar, Rute, Loja y Zagra |
El pantano o embalse de Iznájar, se encuentra situado en el cauce del río Genil, ocupando superficie de tres provincias diferentes (Córdoba, Málaga y Granada).
Con una capacidad de 981 millones de metros cúbicos , un perímetro de 100 kilómetros y una longitud de 32 kilómetros lo convierten en el mayor de Andalucía y tercero de España. Se encuentra a una altitud de 380 metros. Fue inaugurado el día 6 de junio de 1969.
Gran parte de su extensión está situada en Rute y dispone de infraestructura para la práctica de deportes náuticos como vela, piraguismo, sky acuático, etc. en el paraje conocido como El Embarcadero.
Pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que se encarga de la gestión de sus recursos.
Las aguas del embalse riegan estas zonas y abastecen de agua potable a municipios como Montilla o Écija.
En el embalse se encuentra la Central Hidroeléctrica Iznájar.
Vídeos
{{{descripción}}} |
Situación
{{{descripción}}} |
Enlaces Externos
Principales editores del artículo
- Kingarthur (Discusión |contribuciones) [2]
- Joselillo (Discusión |contribuciones) [1]
- David (Discusión |contribuciones) [1]
- Tiersen (Discusión |contribuciones) [1]
- Dina.rute (Discusión |contribuciones) [1]
Hay 4 otros contribuyentes a esta página.