Hermandad de la Caridad

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar

La Real Hermandad y Cofradía del Señor de la Caridad es una Cofradía de la ciudad de Córdoba fundada en el siglo XV. Tiene su sede canónica en San Francisco y San Eulogio.


Reseña histórica

La historia de la Real Hermandad y Cofradía refleja una evolución de asistencia a penitencia, adaptación a los cambios socio-políticos, y una reafirmación de su papel en la Semana Santa de Córdoba. Su legado, enriquecido por la colaboración con el Tercio "Gran Capitán" y el compromiso de sus miembros, continúa siendo un pilar de la tradición religiosa y cultural de la ciudad.

Fue fundada en el siglo XV en el Monasterio de San Pedro el Real (San Francisco) para asistir a los desvalidos y atender a los moribundos, siendo su actividad tan relevante que recibió numerosos privilegios a fin de potenciarla. A finales del siglo XV construye el Hospital de la Santa Caridad en la Plaza del Potro, al que se traslada.

Entre los miembros ilustres de la Cofradía se cuentan a los Reyes Católicos, Juana I, Carlos I, Felipe II y destacados miembros de la nobleza como D. Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. En el siglo XIX la Hermandad languidece hasta llegar a su extinción. En 1939 se refunda, haciendo estación de penitencia el Domingo de Ramos de 1940

Historia de la Real Hermandad y Cofradía

La Real Hermandad y Cofradía, con orígenes en el siglo XV, inicialmente se estableció como una organización asistencial antes de adoptar un enfoque penitencial. La fecha exacta de su fundación ha sido tema de debate entre historiadores, con documentos que sugieren diversas fechas desde 1404 hasta 1469, siendo esta última la más aceptada y coincidiendo con la visita del rey Enrique IV de Castilla a la ciudad.

Orígenes y evolución

Los primeros registros indican que la cofradía nació del esfuerzo conjunto de artesanos y comerciantes, y pronto recibió el apoyo de la nobleza local, lo cual se consolidó con privilegios concedidos por el Concejo Municipal y la Real Cédula de los Reyes Católicos en 1478. Este respaldo culminó con la construcción del Hospital de la Santa Caridad en 1493, bajo el mecenazgo de don Alonso de Fuentes.

La influencia de la alta nobleza se afirmó en el siglo XVI, estableciendo requisitos estrictos para la afiliación y obteniendo nuevas prerrogativas del Papa Alejandro IV y donaciones significativas de Carlos I.

Periodo de declive y reorganización

La desaparición de los privilegios con el declive del Antiguo Régimen llevó al cierre del hospital en 1837 y a la fragmentación de la hermandad. Intentos de refundación en 1891 y actividades hasta 1912 no lograron revitalizarla completamente. No fue hasta 1939, con el apoyo de cofrades de la Hermandad de las Angustias que la hermandad se reorganizó efectivamente.

El Jueves Santo de 1940 marcó su retorno con una Estación de Penitencia, y en 1941 se le reconoció formalmente, restableciendo su presencia en la Semana Santa cordobesa.

Colaboración con el Tercio "Gran Capitán"

Desde 1952, la presencia del Tercio "Gran Capitán" de la Legión ha sido distintiva de la hermandad, incluso optando por procesiones en silencio en ausencia de esta colaboración. Este vínculo refleja la identidad y tradición de la cofradía hasta la actualidad.

Tras un paréntesis de varios años, marcado por circunstancias adversas y compromisos previos, la Semana Santa de 2024, si el tiempo lo permite, presenciará el retorno del Tercio Gran Capitán 1º de la Legión al lado del Señor de la Caridad el Jueves Santo. Este acontecimiento revivirá la tradición que se había interrumpido desde 2018, cuando la Legión acompañó por última vez a esta venerada imagen. La relación entre la Legión y la hermandad de la Caridad se remonta a 1951, año en que el Tercio fue nombrado hermano de honor de la centenaria corporación penitencial.

El reencuentro entre el Señor de la Caridad y sus hermanos legionarios se ha visto frustrado en repetidas ocasiones desde aquel 2018. En 2019, la lluvia impidió la realización de la procesión, mientras que los años 2020 y 2021 presenciaron la suspensión de todas las procesiones debido a la crisis provocada por la pandemia. Posteriormente, en 2022, compromisos en Málaga obligaron a la Legión a ausentarse una vez más. A pesar de estos contratiempos, y de no poder participar en la estación de penitencia de ese año, los legionarios hicieron acto de presencia en el Vía Crucis de la hermandad la mañana del Viernes Santo de 2023, demostrando su inquebrantable vínculo con la cofradía.

La ausencia de la Legión en la Semana Santa de la Caridad no es un hecho sin precedentes; además de los años recientes, se registraron ausencias en 1995, 1996, 2009 y 2015, siendo en estas dos últimas ocasiones por el mismo motivo: su indispensable presencia en Málaga. Sin embargo, el anunciado retorno del Tercio Gran Capitán a la procesión del Jueves Santo simboliza no solo la reanudación de una tradición interrumpida sino también la fortaleza de los lazos fraternales que unen a la Legión con la hermandad de la Caridad, testimoniando la devoción compartida y el espíritu de hermandad que perdura a través de los años y las adversidades.

Renovación y crecimiento

La década de los setenta vio una renovación de liderazgo y la formación de la primera cuadrilla de costaleros. Eventos conmemorativos y el descubrimiento de las primitivas reglas en 1996 han marcado hitos recientes, evidenciando el continuo crecimiento y la importancia cultural de la hermandad dentro de la comunidad cordobesa.


Hermanos Mayores desde su refundación

Hábito

Túnica negra, cubrerrostro rojo y cíngulo negro y rojo.


Procesión



Imagen anónima del siglo XVI que procesiona en la Hermandad de la Caridad el Jueves Santo. Es de estilo manierista y representa a Cristo Muerto en la cruz. Fue restaurada en los siglos XVII y XVIII por Rafael Díaz Peno en el año 1939 y por Miguel Arjona en el año 1982.


La imagen de la Dolorosa es atribuída a José de Mora, en el siglo XVIII). La imagen representa a la virgen arrodillada a los pies de Cristo. Fue restaurada en el año 1940 por Rafael Díaz Peno en 1940, por Luis Álvarez Duarte en el año 1980 y por Santiago Molina Ruiz en el año 2001.


Templo

Iglesia de San Francisco

Pasos

Itinerario

Enlaces externos

Principales editores del artículo

Hay algun otro contribuyente a esta página.

Valora este artículo

2.9/5 (9 votos)