Turismo en Lucena

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar

Turismo en Lucena

Puntos de interés

Se encuentra situada en uno de los vértices de la Plaza de España. Se trata de una fuente de pequeñas dimensiones que representa la figura de un niño con una concha palmeada en la cabeza, donde se sitúa el caño-bebedero. Es obra del último tercio del siglo XVIII y se cree que tendría como destino un rincón de algún jardín, probablemente del Palacio Ducal de Medinaceli.

Edificios y monumentos

Arquitectura civil

La iglesia de San Juan Bautista con su hospital anejo, fue fundada en el año 1565, pero transcurrido un tiempo, el edificio llegó a la ruina, de tal modo que hubo de construirse uno nuevo, lo que se llevó a cabo entre los años 1747 y 1754. El conjunto arquitectónico del Hospital se organiza en torno a un patio cuadrangular irregular con galerías perimetrales. El templo, con su sacristía adyacente a la cabecera, ocupa el lado norte del claustro, y en él destaca su bella portada barroca labrada en dos cuerpos de altura. La iglesia consta de una sola nave dividida en tres tramos, con crucero y coro alto a los pies. En su interior se conservan los retablos encargados por fray Alonso de Jesús y Ortega a Francisco José Guerrero, quien realizó su trabajo, sobre trazas de Bada, entre 1751 y 1754.

Importante edificio civil situado junto a la iglesia de San Pedro Mártir de Verona, fue en su día un antiguo convento dominico fundado en el año 1575 por el entonces obispo de Córdoba. En 1836, por el decreto sobre exclaustraciones, pasó a formar parte de los Bienes Nacionales, y solo unos cuantos años después, en 1844, se subastó y pasó a ser propiedad de Juan de Navas García. El edificio, antes de ser de titularidad municipal, tuvo otros diferentes usos, siendo utilizado como fábrica de anises, molino de aceite e incluso como bodega. En su interior conserva un espléndido patio de estilo manierista, porticado con cuatro frentes de arcos de medio punto y columnas sobre basamento de pedestal. Recientemente rehabilitado, la casa hoy está convertida en un importante centro público polivalente, museístico y de servicio para el ciudadano y visitantes en general.

La plaza de Toros de Lucena se comenzó en el año 2005, cuando el 30 de junio se coloca la primera piedra para su construcción, según proyecto de Juan González Prieto. Quedó inaugurada el 16 de julio del siguiente año, 2006, con una corrida goyesca mixta, con un cartel formado por Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce, Finito de Córdoba y El Cordobés.

Promovido por Antonio Rafael de Mora Saavedra en el año 1730, las obras para su construcción se continuaron hasta mediados de siglo XVIII. Se trata de un palacio barroco de gran porte que se muestra al exterior a través de una alargada fachada de dos cuerpos de altura, donde el principal elemento es su espléndida portada de mármoles polícromos que se levanta en el centro. Presenta en su interior un magnífico primer patio y cuerpo de la vivienda realizado a mediados del siglo XVII que se presenta ajardinado y con una elegante fuente central. En el año 2011 concluyó el proceso de rehabilitación llevado a cabo en el edificio para albergar en él el Centro de Interpretación de la Ciudad de Lucena.

Arquitectura militar

Castillo del Moral, en el centro de Lucena

Castillo que se encuentra situado en pleno centro de la ciudad, junto a su emblemática iglesia de San Mateo y la plaza de España. Consta de un primer recinto que se rodea de un segundo cuerpo de muralla de seis de altura, entre los que se encuentra el "Foso" o "Pasillo de Defensa". Se cree que data de los siglos VIII y IX, y que está construido sobre ruinas romanas o visigodas. Tiene forma casi rectangular, de modo que en cada esquina hay una torre, siendo la más importante la llamada del "Moral". Ésta, de forma octogonal, tiene tres plantas con zona de saeteras entre las dos primeras. En el siglo XVIII se demolió su cubierta plana almenada, construyéndose la actual de entramado de madera y teja árabe. Desde el año 2003, parte del castillo está adaptado como Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad.

Arquitectura religiosa

Esta capilla tiene su origen en una ermita dedicada a Santa Catalina, que quedó incorporada a la iglesia de los dominicos de San Pedro Mártir cuando se estableció esta institución en la ciudad. De la iglesia conventual de San Pedro Mártir, construida en el año 1627, actualmente solo quedan las fachadas. La capilla, tal como hoy se puede ver, es el resultado de un largo proceso constructivo que comenzó en los años finales del siglo XVIII, y que quedó acabada en 1844, según puede leerse en la portada. Posteriormente, el edificio fue ampliado con una nave transversal ubicada en el muro del Evangelio, restándole espacio así al antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán, junto al que se encuentra adosada la capilla. Construida en estilo neoclásico, presenta una planta rectangular organizándose su interior a través de dos espacios circulares que se hallan separados entre sí por medio de un arco de medio punto, correspondiendo al de la cabecera el tramo primitivo del templo.

Antiguo Convento de San José de Carmelitas Descalzos que fue fundado en el año 1600. La iglesia se inauguró en 1630, y en 1891 fue erigida en parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Iglesia de planta en cruz latina y tres naves, su fachada refleja la estructura de las naves al exterior.

La iglesia conventual de San Martín y convento de Madres Agustinas se encuentra situada en el centro histórico y tradicional de esta localidad. El convento fue fundado en el año 1635 y comenzó a adquirir su actual fisonomía arquitectónica a finales de aquella centuria (siglo XVII). La iglesia se enmarca en un espacio cubierto a dos aguas donde se encuentra inscrita una amplia torre de doce lados con sus aristas reforzadas por contrafuertes, que guarda en su interior una gran bóveda de planta ovalada rematada por linterna superior para su iluminación natural. Así, su interior se configura como un espacio elíptico cubierto por cúpula ovalada que se apoya sobre una torre o tambor, perforada por ventanas y coronada por linterna, también ovalada. Con dos bellas portadas de acceso labradas en piedra, constituye una de las iglesias más originales realizadas en toda la provincia en el ámbito del barroco.

Fachada de la Iglesia de San Mateo de Lucena

Es el mayor y mejor templo conservado de los que se edificaron a principios del siglo XVI en la campiña cordobesa. Comenzó a construirse en 1498 a expensas de Don Diego Fernández de Córdoba, con tres naves acabadas en la cabecera en sendas capillas cuadradas que se cubren con bóvedas de nervaduras. Tras la capilla mayor tiene un pequeño ábside de planta rectangular donde se aloja el retablo mayor, cubierto también con bóveda de nervaduras. En el siglo XVIII se le añadió la Capilla del Sagrario, una de las más significativas obras arquitectónicas de esta tipología del barroco andaluz, que muestra interesantes elementos del gótico, del renacimiento y del barroco, así como valiosas imágenes procesionales en su interior.

La Iglesia de San Pedro Mártir de Verona formaba parte de un antiguo convento dominico fundado en 1575. El templo sólo conservó los muros exteriores, la espadaña y dos portadas: la de San Pedro y la de Nuestra Señora del Rosario, las dos en principio de estilo manierista, que pueden fecharse hacia el año 1630, si bien la primera de ellas presenta elementos claramente barrocos añadidos en 1721 bajo la dirección de Leonardo Antonio de Castro. El edificio, restaurado entre los años 2011 y 2013, se organiza según una planta de cruz latina, donde destacan elementos como la nave central, con bóvedas ahora realizadas en madera, y el crucero.

Interior de la Iglesia de Santiago de Lucena

De las varias que existieron en la ciudad durante la Edad Media, hoy sólo queda una, que por su organización se asemeja a la de Santa María la Blanca de Toledo, y que por su ubicación es la más meridional de España. Se trata de esta iglesia, hoy adaptada al culto cristiano como Parroquia del Señor Santiago, fundación del primer marqués de Comares, Comendador de la Orden de Santiago, Garcí Méndez de Sotomayor, quien derribó la antigua mezquita-sinagoga, comenzando su construcción entre los años 1494 y 1498. No se sabe de la fecha de acabado de las mismas, que sería en torno a 1533 ó 1544, siendo la capilla del Sagrario obra de 1722. Al exterior muestra una bella portada gótico-tardía, de época de los Reyes Católicos, y en el costado una gran espadaña sobre base angular de finales del XVII.

Iglesia construida en torno a 1730 sobre una ermita dedicada a este santo con motivo de la epidemia de peste de 1680. Con planta de cruz latina y capillas laterales, su arquitectura está basada en trazas de fray Juan Rodríguez de Ocampo. Presenta dos portadas, una dedicada al santo titular y otra dedicada a la Virgen de la Victoria. Además, destaca una elegante espadaña angular construida en la fachada noreste del edificio. El interior de la iglesia alberga un magnífico retablo barroco obra de Francisco José Guerrero.

El origen de esta devoción viene de la segunda mitad del siglo XVI, cuando el Marqués de Comares trajo de Roma una imagen de la Virgen de Araceli. A raíz de esto se construyó una ermita a 6 kilómetros de la población, en la cima de la sierra, donde recibiría culto la imagen. El edificio inicial, hoy desaparecido, debió ubicarse cerca del actual. A principio del siglo XVII éste quedó pequeño por el aumento de la devoción a la Virgen de Araceli, y se inició el santuario actual, si bien sus obras se alargarían hasta final de la centuria, y la labor decorativa y reformas en el exterior hasta el siglo XVIII. En este último siglo se levantó la nueva espadaña y la portada actual, obra de 1765 de Martín de Rojas.

Museos y galerías

Institución que tiene como principal objetivo dotar a la ciudad de un centro que permita a sus visitantes dar a conocer las características históricas, sociales y culturales de la localidad. Ubicado en el palacio de los Condes de Santa Ana, a lo largo de distintas salas expositivas muestra numerosos objetos de enorme valor artístico e histórico procedentes de distintos puntos de la localidad. Durante la restauración del edificio, acabada en 2011 con la apertura de las salas de este Centro, se descubrió una escultura romana del dios Cupido, datada en torno al siglo II, así como varias pinturas murales de la época neoclásica.

Artesanía lucentina, en el interior del Museo

Situado en el interior de su emblemático Castillo del Moral, en él destacan la Sala de la Sima del Ángel, importante yacimiento del Paleolítico Inferior que está considerado uno de los tres enclaves fundamentales para conocer el origen de la humanidad en España, junto a los de Orce y Atapuerca. Este Museo alberga un total de diez salas que abarcan desde la evolución de la tierra hasta la actualidad, pasando por la época medieval, los metales y la cerámica, sin olvidar una recreación de la vida de los neandertales y preneandertales en la Cueva del Ángel. Destaca también la Sala Judía, donde se hace referencia a la antigua ciudad judía de Eliossana, conocida como la Perla de Sefarad. A su entrada, una pequeña tienda permite adquirir reproducciones de interesantes piezas antiguas.

El museo Casa de los Mora se desarrolla en un total de 11 salas expositivas repartidas entre sus tres plantas, que se complementan además con las galerías del patio en planta baja. Así, el edificio se organiza de manera muy versátil para que sirva para diversos usos funcionales tales como exposiciones, docencia, usos sociales o reuniones, manteniendo en su interior muestras permanentes y temporales de muy distinta índole.

Museo inaugurado el 16 de septiembre de 2007 y gestionado por la Asociación Andaluza de Vehículos Clásicos. Se encuentra integrado en el centro de ocio La Estación y muestra una colección rotatoria de los vehículos clásicos pertenecientes a la asociación. El edificio que lo alberga, conocido como Hangar II, data del último tercio del siglo XIX y fue rehabilitado por la Escuela taller San Juan de Dios VII. Las mismas instalaciones sirven también de sede para el club de ciclismo lucentino[1]

Espacios naturales

Parte de la Vía Verde del Aceite que fue renombrada por la cercanía del Parque Natural de Sierras Subbéticas. Esta vía discurre por los términos cordobeses de Lucena, Cabra, Doña Mencía, Zuheros y Luque. Se trata de un recorrido de unos 56 km. de una antigua vía de tren que transportaba aceite desde los términos cordobeses hacia el norte, la cual fue adaptada para ser frecuentada por ciclistas y paseantes. Actualmente en las antiguas paradas se han creado una serie de cafeterías para las personas que discurren por esta vía.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)