Bernardo Garrido de los Reyes
Bernardo Garrido de los Reyes | |
Ebanista y político | |
Nacimiento: | 10 de septiembre de 1885 Guadalcázar |
---|---|
Fallecimiento: | 21 de mayo de 1956 Córdoba |
Profesion: | Ebanista |
Destacado: | Alcalde de Córdoba (1934 - 1936) |
Contexto histórico | |
Décadas: 1920 - 1930 |
Bernardo Garrido de los Reyes, ebanista, nacido en Guadalcázar el 10 de septiembre de 1885 fue alcalde de Córdoba entre 1934 y 1936.
Contenido
Biografía
Casado con Isabel Criado Morales, de cuya unión nacieron tres hijos: Tomás, Rosario y Rafael Garrido Criado.[1]
Participación en política municipal
Interesado por aspectos políticos, se incorpora a cuestiones municipales al menos desde el año 1916 cuando participa en la Junta para el saneamiento y reforma desde posiciones republicanas y regionalistas.[2]
Participó como edil en el primer consistorio republicano por el Partido Republicano Radical. Estuvo como representante por la Cooperativa de Ebanistas en la Asamblea celebrada en Córdoba los días 29 y 30 de enero de 1933 en el Círculo de la Amistad, en al cual, se redactó el Anteproyecto de Bases del Estatuto de Andalucía.
Garrido había sido primer Teniente de Alcalde con Pascual Calderón Uclés. Tras la destitución de este en mayo de 1934, fue nombrado Alcalde (interino o accidental, según se le llama en la prensa de la época) hasta agosto de ese mismo año, en que tras un doble empate con Rafael Baquerizo García, queda éste último designado como nuevo Alcalde. Sin embargo, el 13 de octubre de ese mismo año es nombrado nuevamente alcalde de Córdoba por su partido [3].
Alcaldía de Córdoba (octubre de 1934 - enero de 1936)
Durante su mandato, se realizaron mejoras en las calles de la ciudad y entornos como limpieza de arroyos; en lo cultural se celebró un concurso de pintura, escultura y construcción, exponiéndose las obras y proyectos de los participantes durante los días festivos de mayo de 1935. Asimismo promovió la restauración del monumento a los Muertos en la Batalla de Alcolea del año 1868, tal y como se puede ver el monumento que reza:
- EN EL AÑO 1935, IV DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA, EL PUEBLO DE CÓRDOBA Y EN SU NOMBRE EL AYUNTAMIENTO PRESIDIDO POR BERNARDO GARRIDO DE LOS REYES RESTAURÓ Y MEJORÓ ESTA ALTAR DE LA PATRIA."
Destitución y polémica
Su alcaldía finaliza en la noche del 27 de enero de 1936 como el de otros regidores municipales tras ser sustituido por el nuevo Gobernador Civil Antonio Cardero Veloso, el cual había sido nombrado por el gobierno de Portela Valladares, con el objetivo de nombrar nuevos alcaldes en diferentes municipios para preparar las elecciones de febrero de 1936[4]. Fue sustituido por José Fernández Jiménez, persona de confianza del presidente del gobierno -afiliado al Partido Progresista, y del Presidente de la República Niceto Alcalá Zamora. Su destitución fue ampliamente protestada por parte de los concejales del Partido Radical los cuales se oponen de manera vehemente a que se imponga un nuevo alcalde sin el respaldo electoral preceptivo, llegándose a amenazar con la intervención de la fuerza pública tal y como conmina el nuevo gobernador civil[5]
Guerra Civil
En los acontecimientos del levantamiento militar del 18 de julio, fue detenido por pertenecer a la logia masónica Turdetania el 24 de septiembre de 1936[6]. Años antes había participado en la logia masónica conocida como Frente Único[7]. Al igual que otros compañeros de logia, fue detenido aunque sólo estuvo encarcelado siete meses previo pago de una multa de 7.000 pesetas y tras renuncia expresa por escrito de sus actividades masónicas[8].
Fallece el día 21 de mayo de 1956, y aunque no se hace sin referencia de su muerte en la prensa local, el consistorio encargó misas de Réquiem en el oratorio de las casas consistoriales[9]
Predecesor: Pascual Calderón Uclés |
![]() Alcalde de Córdoba |
Sucesor: Rafael Baquerizo García |
Predecesor: Rafael Baquerizo García |
![]() Alcalde de Córdoba |
Sucesor: José Fernández Jiménez |
Referencias
- ↑ Correo enviado por su bisnieta Isabel Ruiz Garrido
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXVIII Número 21001 - 1917 noviembre 10
- ↑ La voz : diario gráfico de información. Año XV, Número 5367 - 1934 octubre 16, disponible en prensahistorica.mcu.es
- ↑ PALACIOS BAÑUELOS, L.. Historia de Córdoba. La etapa contemporánea (1808-1936) Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. 1990. página 336. Citado por Manuel García Parody en El silencio de la memoria. Página 89
- ↑ En pleno periodo electoral, se destituye al Ayuntamiento de Córdoba. La voz. Diario de información gráfica. 28 de enero de 1936. Disponible en Internet
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXXVIII Número 12283 - 1936 septiembre 25
- ↑ Cuadro de la masonería española 1931-1932. Repositorio documental de la Universidad de Salamanca. Disponible en Internet
- ↑ MORENO GÓMEZ, F.. La Masonería bajo la dictadura franquista. Texto incluído en el foro Fraternidad masónica. Disponible en Internet. Accedido el 29 de enero de 2012
- ↑ Necrológicas. ABC Sevilla. 22 de junio de 1956. Disponible en Internet
Principales editores del artículo
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [8]
- Ildelop (Discusión |contribuciones) [4]
- Eluque (Discusión |contribuciones) [3]
- Fmaestre (Discusión |contribuciones) [2]
- Kingarthur (Discusión |contribuciones) [1]
Hay 3 otros contribuyentes a esta página.