Pablo Troyano Moraga

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar
Pablo Troyano Moraga
Pablo Troyano.jpg

Periodista y político

Nacimiento: 23 diciembre 1889
Abenójar (Ciudad Real)
Fallecimiento: 26 septiembre 1936
Córdoba
Destacado: Director de La Voz y Presidente de la Diputación

Contexto histórico

Décadas: 1920 - 1930

Pablo Troyano Moraga (Abenójar, Ciudad Real, 23 de diciembre de 1889) fue tipógrafo y político. Presidente de la Diputación Provincial de Córdoba entre 1933 y 1936.

Biografía

Hijo de Antonio Troyano y María Moraga Arnedo, natural de Belmez. Fue tipógrafo y con el tiempo propietario de la imprenta Comercial situada en la Cuesta de Luján. Casado con una hija de Antonio Vallejo.

Presidente de la Asociación de Tipógrafos de Córdoba desde 1918, su nombre adquiere notoriedad a través del Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux y como hombre de confianza de Eloy Vaquero.

Segunda República

Cuando el mencionado partido adquiere a los Cruz Conde la propiedad de La Voz, convirtiéndolo en diario republicano, Troyano se convierte en su director y lo será hasta julio de 1936, salvo el tiempo en que cambia su destino como presidente de la Diputación de Córdoba.

En las Elecciones de abril de 1931 se presenta como concejal por el Distrito Segundo por la Candidatura republicana-socialista, alcanzando el mayor número de votos de la capital cordobesa con 1.504 votos.

Fue vicepresidente de la Diputación Provincial de Córdoba, y más adelante, entre el 9 de octubre de 1933 y el 4 de enero de 1936 llegó a ser Presidente de la Diputación por el Partido Republicano Radical.

En su última etapa como director de La Voz orientó a este rotativo sobre temas reivindicativos que le afectaban a los cordobeses, además de fomentar más aún lo cultural, con colaboraciones especiales y la página semanal "Poemas" encargándo al joven linotipista José María Alvariño Navarro que comenzaba a despuntar como poeta. Troyano como jefe y amigo de éste lo animó constantemente en sus publicaciones.

Guerra Civil

La noche del golpe militar del 18 de julio el director de La Voz es detenido en su despacho del periódico. Tenía 47 años, cuando tras permanecer en arresto domiciliario durante más de dos meses sin ninguna intensión de huir y tras las gestiones que las monjas de la Merced hicieron frente a los sublevados - agradecidas por el bien que había realizado como presidente hacia el Hospicio-, fue fusilado el 26 de septiembre de 1936 por orden de Don Bruno.

Junto a otros destacados cordobeses fue miembro de la logia masónica Turdetania.

La figura de Pablo Troyano, personaje clave en la Córdoba de 1936, fue olvidada cuando no silenciada desde un punto de vista institucional como demuestra la ausencia de su retrato en la galería de retratos de presidentes de la Diputación.




Predecesor:
Rafael Baquerizo García 1932 - 1933
Duputacion logo.png
Presidente de la Diputación

1933 - 1936
Sucesor:
Diego Molina Rueda 1936


Galería de Imágenes

Principales editores del artículo

Hay algun otro contribuyente a esta página.

Valora este artículo

3.0/5 (8 votos)