Juegos Florales

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar
Engranajes

Uno o más cordobapedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.


Los juegos florales fueron unos certámenes literarios que tienen su origen en la antigua Roma, celebrándose del 28 de abril al 3 de mayo. Dedicados a la diosa Flora, su celebración era anual desde 173 a. C. También fueron llamados Floralia (latín: Ludi Floreales). En el siglo XIV y en la parte de la Occitania en la actual Francia comienzan a celebrarse en 1323 y hasta 1484, los denominados Juegos de la Gaya Ciencia, y que posteriormente pasaron a Barcelona.

Juegos Florales en Córdoba

En mayo del año 1859 y a propuesta del Barón de Fuente de Quinto, aparece en el periódico Diario de Córdoba una propuesta para la realización de propuestas en el ámbito de la poesía y obras literarias con tres temas propuestos que serán recurrentes en los primeros años de celebración: un tema religioso; un tema histórico; un tema costumbrista de la época. El jurado estaba compuesto por prohombres de la sociedad cordobesa así como presidido por un comité de damas de la sociedad cordobesa

Los juegos Florales se vinieron celebrando en la capital cordobesa de manera continuada aunque no de manera regular. Se celebraban impulsados por diferentes colectivos como el Círculo de la Amistad, la Real Academia de Córdoba, el Ateneo de Córdoba o la Real Sociedad Económica de Amigos del País[1]


1859

1860

1862

1865

1866

1868

1872

1878


1879

1883

1886

1888

1889

1906[2]

  • Poesía: D. José Samaniego, de Valladolid; D. Ignacio de Catso, de Sevilla; D. Cristeto Rodríguez Aparicio, D. Pablo García,D. Rafael Delgado y D. José Casaret
  • Virtud obrera: Trinidad Palomino
  • Trabajo: Rafael Duarte
  • Reina: Soledad Alvear

1960[3]

  • Organizador: Real Academia de Córdoba con motivo de su 150 aniversario
  • Mantenedor: Joaquín Calvo Sotelo
  • Ganadores: Mariano Roldán
  • Reina: Duquesa de Ala

Referencias

  1. Córdoba contemporánea. Rodolfo Gil. Córdoba : Imprenta y papeleria catalana ; Madrid : Libreria de Fernando Fé, 1892-1896. Apuntes para la Historia de la literatura de esta provincia desde el año 1859, en que se celebraron los primeros juegos florales hasta el próximo pasado 1891. Disponible en Internet
  2. Los juegos florales de Córdoba. ABC Madrid. 22 de mayo de 1906
  3. Juegos Florales en Córdoba. ABC de Madrid. 23 de de mayo de 1960

Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.5/5 (4 votos)