Junta de Beneficencia de Córdoba

De Cordobapedia
(Redirigido desde «Junta de Beneficencia»)
Saltar a: navegación, buscar

Las juntas de beneficencia fueron agrupaciones de personas que se encargaban de la administración de las instituciones de beneficencia. Tuvo varias etapas diferenciadas.

Etapas de las Juntas de Beneficencia[1]

  • Una hasta el año 1849 donde la actividad benéfica no estaba regulada por el Estado;
  • Otra entre 1849 y 1868 donde se encomendaba al Gobierno la dirección de los establecimientos de beneficencia que fueran costeados parcial o totalmente con dinero público;
  • Una tercera entre 1868 y 1873 en el que, tras la Revolución de 1868 se suprimen todas las Juntas provinciales y municipales encomendando las funciones a la Diputacion y a los Ayuntamientos;
  • Una cuarta en la que en 1873 y 1899, donde se vuelven a crear Juntas de Beneficencia pero exclusivamente para el ámbito privado. Como declara el profesor Flores Vela, La beneficencia pública continuará encomendada a las Diputaciones Provinciales. Esta distinción entre beneficencia pública y privada se mantendrá con carácter definitivo hasta la actualidad.
  • Otra entre 1899 y la II República, donde se sigue el modelo implantado en el año 1873 con modificaciones en cuanto a los requerimientos administrativos a llevar a cabo por parte de los rectores.
  • Otra durante la II República que si bien intentó cambiar las Juntas de Beneficencia llegando a eliminar las mismas, no tuvo tiempo material de desplegarse por lo convulso de las diferentes legislaturas y el comienzo de la Guerra Civil.
  • Otra entre 1936 y 1968 en el que se sigue funcionando bajo el modelo del año 1899
  • Una penúltima entre 1968 y 1978 por la cual se suprimen las Juntas Provinciales de Beneficencia para ser sustituidas por las Juntas Provinciales de Asistencia Social, siendo además sus competencias transferidas a la Sección de Asistencia Social de los Gobiernos Civiles.
  • Y a partir del año 1978 se transfieren las competencias al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para que sean estos los que se encarguen de todo lo relacionado con la Asistencia Social procedente de dinero público. Posteriormente estas competencias serían yéndose transfiriendo a cada una de las comunidades autónomas de España.

Organización

En España, había una en cada población como órgano auxiliar de su respectivo ayuntamiento. En la legislación española de mediados del siglo XIX, se estipulaba que en las capitales y pueblos que tengan 400 vecinos o más se componía esta junta de nueve individuos:

  • uno de los alcaldes constitucionales, que era presidente nato..
  • un regidor del ayuntamiento
  • el cura párroco más antiguo
  • cuatro vecinos ilustrados y caritativos
  • un médico
  • un cirujano de los de mayor reputación

Las juntas se gobernaban por las reglas que establecía la ley vigente y por el reglamento particular para ellas. Las juntas municipales celebraban sus sesiones en uno de los establecimientos de beneficencia que juzgaran más adecuado al efecto en los días, forma y modo que prescriba el reglamento.

La Junta de Beneficencia en Córdoba

1850-1868

Desde un punto de vista cuantitativo, la cifra de acogidos que la Junta Provincial de Córdoba atendía en la provincia se situaba en torno a los 2.000 tanto en 1858 como en 1860.[2]

Nº de acogidos en establecimientos de la Beneficencia en la provincia de Córdoba (1858)

En Córdoba, los 4 establecimientos con acogidos eran la Casa Socorro del Hospicio, la Casa de Expósitos, el Hospital de Crónicos o el Hospital de Agudos.

En los años 1850 y 1860 estas eran algunas de las personas miembros de las Juntas de Beneficencia:

Presidentes

Vocales y otros

Junta de Beneficencia Provincial (1868)

Junta Provincial de Beneficencia (1874)

En octubre de 1874 la Junta anuncia el arriendo de una haza llamada del Molinillo en Cabra, perteneciente al patronato fundado en Cabra por Antón Martín León.

El secretario de la Junta es Bernardo Cáceres.

Junta de Beneficencia Provincial (1881-1887)[3]

Relación de personas que estuvieron en la Junta de Beneficencia durante el periodo comprendido entre 1881 y 1887.

Asociaciones y Patronatos Benéficos en la ciudad de Córdoba

Enseñanza

Hospitalidad

Dotes, Misas y Limosnas

Se constata la existencia de decenas de Obras Pías, Donaciones y Patronatos constituidos para diferentes propósitos:

Referencias

  1. FLORES VELA, C. SOBRE LA SEDE Y EL ARCHIVO DE LA JUNTA PROVINCIAL DE BENEFICENCIA DE TOLEDO. Disponible en internet. Accedido el 5 de enero de 2020
  2. La Alborada : diario de ciencias, literatura, artes, noticias, comercio y anuncios: Año II Número 321 - 1860 diciembre 8
  3. Memoria de trabajos realizados. Junta de Beneficencia Provincial. Disponible en Internet

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)