Villanueva de Córdoba

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar
Escudo de Villanueva de Córdoba (Córdoba).png
Escudo de Villanueva de Córdoba
Término municipal
Municipio de Villanueva de Córdoba
Código postal 14440
Coordenadas
 - Latitud:
 - Longitud:

38°19' N
04º37' 0
Superficie 427 km²
Altitud 725 m
Población (2022) 8.587 hab.
Gentilicio Jarote
Ríos
Alcalde Gabriel Duque Moreno (PP)
Comarca Los Pedroches
Partido Judicial Pozoblanco
Pirámide de población
Grupos quinquenales.
Cohortes plantilla h.png Cohortes plantilla m.png
Fuente INE, censo 2001.


Geografía

- Ubicación: municipio perteneciente a la comarca de Los Pedroches. Villanueva de Córdoba es una localidad de la provincia de Córdoba, Andalucía, España. En el año 2022 contaba con 8.587 habitantes, destacando su mayor esplendor poblacional en 1940 con 16.378 habitantes (dato del I.E.C.A.). Su extensión superficial es de 429,52 km² y tiene una densidad de 19,99 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 19' N, 4º 37' O. Se encuentra situada a una altitud de 725 metros y a 90 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.

- Vías de acceso: A-421, A-423, A-3100, CP-090, CO-9031, CP-138, CO-6101, CO-6102 y CO-6103

- Clima:

- Flora y fauna:

- Centros educativos: Ver categoría Centros de educación de Villanueva de Córdoba

- Datos poblacionales Población: 8.587 habitantes (Fuente: INE, año 2022)

Economía

Las principales actividades económicas de la localidad han sido tradicionalmente la ganadería y la agricultura. En cuanto a la ganadería hay que destacar la inmensa importancia para la villa y para la comarca de los Pedroches del ganado porcino, sustentado por bellotas procedentes de la mayor dehesa de encinar de toda Europa. Ello permite la crianza en estas tierras del magnífico cerdo ibérico de bellota. Las actividades ganaderas y la conversión de su producto en derivados sustenta a una buena parte de la población.

En cuanto a la agricultura, en el año 2007 había 565 hectáreas dedicadas a cultivos herbáceos, siendo el principal de ellos el cultivo de cereales de invierno para forrajes. De las 565 hectáreas, 331 son de secano y 38 de regadío. En cuanto a los cultivos leñosos, hay una superficie de 4826 hectáreas dedicadas a ellos (datos de 2007), y el principal cultivo leñoso es el olivar.

En lo tocante a las empresas de la localidad, 596 en 2007 contaban con menos de cinco trabajadores. Ese año había treinta y una empresas con entre 6 y 19 trabajadores y sólo trece empresas con más de 20. Por ello, puede afirmarse que predominan los autónomos y las pequeñas empresas.

En 2008 había 6 oficinas bancarias en el municipio, 2598 líneas telefónicas, 806 líneas ADSL en servicio y en 2007, el número de vehículos turismos era 3821.

Por lo que se refiere al turismo, en 2007 había 8 restaurantes en la localidad, 1 hotel, 1 hostal y 45 plazas sumando las hoteleras y las hosteleras. Se espera que el turismo rural alcance un nivel más alto de desarrollo en la localidad y en el Valle de los Pedroches en los próximos años.

La puesta en marcha de la tan demandada parada del AVE en la localidad supondría una notable inyección para la economía en todos los aspectos, teniendo en cuenta además lo beneficioso que resultaría para el Valle de los Pedroches y para toda la zona norte de la provincia de Córdoba, carente de comunicaciones ferroviarias desde hace muchos años.

Historia

La villa de Villanueva de Córdoba se halla enclavada en un territorio que ha sido explotado por numerosas culturas a lo largo de los siglos, y ya desde la Prehistoria, de la que se han encontrado numerosos testimonios arqueológicos, entre los que destacan los abundantes sepulcros, como el "dólmen de las Aguilillas", correspondiente al período calcolítico, que presenta una cámara poligonal irregular y un corto corredor de acceso. El ajuar funerario del dólmen consistía en abundantes platos de borde engrosado, hojas de sílex, cuentas de collar, hachas y algunas vasijas de cerámica no decoradas.

El historiador de las Casas-Deza sitúa el enclave de la actual población de Villanueva de Córdoba muy próximo al que en época romana ocupara el municipio de Solia. Hoy en día, la mayoría de los historiadores conviene en afirmar que en realidad Solia corresponde al actual yacimiento de Majadaiglesia, cercano a la Ermita de las Cruces, a 5 kilómetros de el Guijo. También contribuyó durante años a que se identificara erróneamente Solia con Villanueva de Córdoba el hecho de que apareciera en el casco urbano de la localidad un ara votiva dedicada al dios romano Júpiter. En época romana, por este municipio pasaba la calzada romana que unía Iliturgis (Andújar), con la meseta. Durante la dominación romana abundaron por estos parajes las explotaciones mineras de plomo y cobre, como lo han confirmado la multitud de pozos llenos de escoria procedente de las minas. De los yacimientos mineros de cobre conviene destacar el de "la Atalayuela", el del "Barranco de Góngora", el de "las Almagreras" y el de "la dehesa de la Concordia". En cuanto a los yacimientos de plomo, destacaron los de "el Torrejón", el de "la Garranchosa" y el de "las Tres Cruces"

Del período visigodo se encontró una lápida que hacía referencia a alguien llamado "Ilpericus", que data del año 665 de la era cristiana. Más tarde, ya en la época de la Córdoba califal, pasaba por aquí uno de los ramales del camino que unía Córdoba con Toledo, llamado "Camino del Armillat". Dicho camino pasaba también por Adamuz. En 1155 toda la zona que forma el valle de los Pedroches fue reconquistada por los cristianos, reinando Alfonso VII en Castilla. En cualquier caso, el predominio cristiano por estos contornos no se afirmó rotundamente hasta la decisiva victoria cristiana en la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, reinando en Castilla Alfonso VIII.

Afirma la tradición que, al igual que otras localidades de la comarca de los Pedroches, Villanueva de Córdoba fue fundada a mediados del siglo XIV por vecinos de Pedroche que se asentaron aquí, huyendo de los efectos de la peste que en aquel momento asolaba toda la zona. El emplazamiento coincide con uno de los ramales del antiguo camino de Córdoba a Toledo. Sin embargo, el núcleo de población actual no nace hasta principios del siglo XV con el nombre de "Encinaenana", con vecinos procedentes del municipio de Pedroche. Su nombre actual data de 1499, aunque en algunos momentos llegó a denominarse también Villanueva de la Jara. El topónimo alude, según diversos autores, a la reafirmación de su independencia, tras intentar ser sometida por el Señorío de Santa Eufemia. Se pasó a llamar Villanueva de Córdoba en 1553. El 10 de abril de 1553, Carlos I le concedió el título de Villa, siendo expedido el título por su hijo y sucesor, Felipe II. Por este documento se sabe que contaba en dicho año de 1553 con 280 vecinos, y hubo de pagar por aquella distinción setecientos mil maravedíes, independizándose así de la villa de Pedroche, de la que había dependido hasta entonces. Dicho documento está encabezado con el escudo imperial de Carlos I, hecho que algunos de los vecinos del momento interpretaron como signo de que el emperador les asignaba como escudo de armas su propio escudo, algo erróneo, aunque el municipio de Villanueva de Córdoba lo viene usando desde entonces, y estando muy orgullosa de ello, pues no existe blasón heráldico más glorioso en el orbe que el que conforma el escudo de Villanueva de Córdoba.

En 1724, esta villa participará en el deslinde y señalización de términos llevado a cabo en las Siete Villas de los Pedrochesen aquella época. En 1747 es suprimido el régimen de señorío de los marqueses del Carpio sobre esta población y sobre las siete villas de los Pedroches, que habían ostentado desde 1660, Villas que desde entonces vuelven a depender directamente de la Corona y vuelven a ser llamadas de realengo. En los años de 1785, 1786 y 1787, reinando Carlos III, una terrible epidemia unida a pésimas cosechas, provocó decenas de muertos.


- Escudo de Villanueva de Córdoba

- Lugareños ilustres

Cultura

Turismo

Puntos de interés

*Museo de Historia Local: Tiene su origen en 1980, cuando se creó con el nombre de "Museo Local de Rescate". Hoy, modernizado, se ubica junto a la carretera de circunvalación A-424, en el edificio restaurado de la antigua Estación de Ferrocarril, construido en 1907 y desmantelado a partir de 1970. Legalizado y registrado como Museo, su contenido es especialmente arqueológico. En la Sección de prehistoria alberga piezas desde el Paleolítico Inferior, lo que permite conocer la evolución y formas de vidas de esas sociedades, con un importante ajuar procedente de un enterramiento funerario del III milenio a.C., compuesto por puntas de flecha, abalorios, cerámica y huesos. En la Sección de Íberos presenta interesantes ejemplos de la cerámica de esa época, así como un atractivo busto de dama íbera.

Fuente de la Bellota.

*Fuente de la Bellota: Fuente ornamental que se encuentra localizada en el municipio de Villanueva de Córdoba en la denominada "Plaza de la Fuente Vieja", una plaza ajardinada y con parterres, situada en el centro de la localidad. La fuente fue construida en el año 1967, cuando el alcalde Juan Blanco Mohedano reformó la citada plaza. La composición de esta fuente termina en una bellota, como homenaje a este peculiar fruto, de gran influencia en la economía tradicional del pueblo. El agua llega hasta los surtidores a través de un motor localizado en el pozo, que fue tapado en esa misma fecha.

Edificios y monumentos

Arquitectura civil
Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba

*Ayuntamiento: Edificio de planta rectangular con patio trasero y fachada principal a la plaza de España. Tiene dos plantas separadas por destacada cornisa, con fachada de granito coronada en alero con perfil en nacela que sostiene cubierta de teja árabe. Al exterior presenta fachada asimétrica, con cuatro balcones en planta alta y un hueco a cada lado de la puerta de acceso, en la baja. El inmueble está fechado en los comienzos del siglo XVIII, y en el año 1881 ya compartía sede con dependencias municipales, quedando el pósito relegado a la planta alta. En 1932 el edificio fue destinado ya a dependencias oficiales; existe una antigua foto del edificio de comienzos del XX donde ya no funcionaba como pósito, sino como Ayuntamiento. En la parte posterior se construyó el patio en época moderna, para abrir más despachos alrededor y la sala de Juntas en planta alta.

Antigua Audiencia

*Antigua Audiencia: El edificio conocido como "La Audiencia" tiene sus orígenes en el siglo XVI. En él se juzgaban las cuestiones de derecho de los vecinos, y quizás fuera usado como Casa Capitular; de hecho, contaba con un amplio solar a la espalda para la celebración de concejos abiertos. En un principio el edificio tenía una sola planta, aunque en el siglo XVII le fue añadido un segundo piso. El elemento más destacado del inmueble, además de su fachada, es el patio posterior, que se correspondería con una parte del antiguo espacio de concejos. La fachada, con dos cuerpos separados por una cornisa es de piedra vista. En ella destaca la entrada principal con un sencillo hueco adintelado, adornado por molduras en forma de pergamino enrollado; también destacan en ella los tres balcones existentes en el segundo piso, el mayor de los cuales está decorado por un escudo labrado en piedra.

*Hospital de Jesús Nazareno: En 1886 Antonio Martos Avalos, médico y alcalde de la localidad, promovió la construcción de un nuevo Hospital de Jesús Nazareno en Villanueva de Córdoba, pues el que había estaba en estado ruinoso, siendo clausurado en 1888. El edificio inaugurado en 1896 constaba de capilla en el centro, al lado izquierdo un apartamento para recibimiento y una amplia sala para enfermería de mujeres. A la derecha estaba la enfermería para varones y detrás la sacristía, la cocina, los dormitorios de las Hermanas y otras dependencias. En la actualidad, el Hospital de Jesús Nazareno se halla convertido en una residencia de ancianos y recientemente se han llevado a cabo obras que prácticamente han duplicado la capacidad de acogida del edificio.

Arquitectura religiosa

*Iglesia de San Miguel Arcángel: Situada en el centro de la localidad, la primera iglesia data del siglo XVI, mientras que la iglesia actual es del siglo XVIII, obra quizás de Francisco de la Mata. Interiormente se organiza en tres naves con arquerías de cuatro arcos que apoyan sobre pilastras con columnas adosadas realizadas con sillares de granito y coronados con capiteles en dos niveles, quizás usados para elevar la cubierta actual. Destacan sus artesonados de madera policromada, el cuerpo de campanas de la torre y su retablo barroco del Altar Mayor. Las naves laterales se cubren con techumbres de madera a un agua, mientras que la central lo hace mediante alfarje decorado por casetones con rosetas. La portada principal, situada a los pies, es también de granito; sobre ella se alza la torre-campanario, de planta rectangular, construida entre 1777 y 1785.

*Ermita de San Sebastián: Antigua ermita del siglo XVI, con diferentes reformas a lo largo del tiempo que han modificado notablemente su aspecto. La ermita fue construida en 1585 y fue convertida en parroquia en el año 1952, al igual que la parroquia de Cristo Rey de la localidad, siendo abierta al culto el 28 de julio de 1954. La obra de la ermita fue costeada por la Hermandad de San Sebastián. En julio de 1936, durante los primeros días de la Guerra Civil Española, se utilizó la ermita como cárcel para las personas detenidas por los republicanos, y todas sus imágenes y altares fueron destruidos. Entre los años 1964 y 1965 se edificó la casa parroquial, utilizando la que había sido hasta entonces casa del santero, obra que proyectó y dirigió el párroco del momento.

*Ermita de la Virgen de Luna: La ermita de la Virgen de Luna, patrona de Villanueva de Córdoba y Pozoblanco, que se construyó a mediados del siglo XV en el centro de la Dehesa de la Jara, a unos 11 kms de Villanueva. Edificio de planta cuadrada con tres naves separadas por columnas de granito con capiteles toscanos, su presbiterio es de planta cuadrada y se cubre con una cúpula sobre pechinas con linterna. La cabecera del templo es semicircular interiormente y plana de cara al exterior. En el interior se venera la imagen de la Virgen de Luna, titular del Santuario, que se halla en el presbiterio, presidido por un Cristo Crucificado. Ante de la ermita hay una gran explanada, en cuyo centro existe un pequeño basamento escalonado con una columna de granito rematada por cruz de hierro.

*Iglesia de Cristo Rey: Iglesia comenzada a edificar en 1919 y terminada en 1928, que en el año 1952 fue elevada a la categoría de parroquia. Presenta una sola nave cubierta con bóvedas de crucería, como la cabecera, de planta rectangular y muy alargada. En el presbiterio muestra su retablo mayor, de estilo neogótico, en madera sin dorar

*Iglesia del Dulce Nombre de Jesús: Iglesia diseñada por Carlos Sáenz de Santamaría a mediados de la década de 1950. Es un espacio de estilo neobarroco de tres naves y crucero, con coro en alto a los pies y tribunas sobre las naves laterales.

*Ermita de San Gregorio: (s. XV) (desaparecida)

*Ermita de Jesús: (desaparecida)


- Tradiciones:

- Gastronomía:

- Productos Típicos:

  • Jamón ibérico y productos del cerdo ibérico

- Hostelería:

Fiestas locales:

Medios de Comunicación

Televisión

  • Vídeo Unión la Bellota S.L.

Radio

Prensa

Direcciones de Internet

Fuentes bibliográficas


Villanueva de Córdoba en el mundo

ArgentinaBandera de Argentina.png

Villanueva Municipio del partido de General Paz, en la provincia de Buenos Aires
ColombiaBandera de Colombia.png

Villanueva Municipio de Bolívar
Villanueva Municipio de Casanare
Villanueva Municipio de La Guajira
Villanueva Municipio de Santander
EspañaBandera de España.png

Villanueva (en Andalucía) 17 municipios y 2 pedanías, incluida la localidad de Villanueva de Córdoba
Villanueva (en Aragón) 5 municipios y 1 pedanía
Villanueva (en Asturias) 1 concejo y 32 pedanías
Villanueva (en Cantabria) 7 pedanías
Villanueva (en Castilla-La Mancha) 10 municipios y 1 pedanía
Villanueva (en Castilla y León) 21 municipios y 39 pedanías
Villanueva (en Cataluña) 2 municipios y 1 pedanía
Villanueva (en Comunidad de Madrid) 3 municipios
Villanueva (en Comunidad Valenciana) 2 municipios
Villanueva (en Extremadura) 4 municipios
Villanueva (en Galicia) 2 municipios y 1 pedanía
Villanueva (en Navarra) 1 municipio, 3 concejos y 1 pedanía
Villanueva (en Región de Murcia) 1 municipio
Villanueva (en La Rioja) 1 municipio y 1 pedanía
Villanueva (en País Vasco) 1 municipio y 1 barrio
MéxicoBandera de México.png

Villanueva Municipio del estado de Zacatecas


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.



Villanueva de Córdoba en Rincones de Córdoba con encanto[1]

El encanto de Villanueva de Córdoba se desprende de su granito gris, persistente en fachadas, pavimentos, fuentes y cruces; esas cruces que marcan el inicio de antiguos caminos. Así que el pueblo mantiene un insistente color gris, en armoniosa conjunción con el blanco de la cal, el desvaído rojizo de los tejados y el verde que pinta la vegetación en plazas y jardincillos. Tan austero cromatismo se lleva bien con el silencio y el recogimiento de las calles radiales, surcadas por otras transversales hasta urdir una tela de araña que atrapa al viajero en su seductora sencillez. Este sosiego se quiebra momentáneamente a primeras horas de la tarde, cuando, al término de la jornada laboral, las calles se llenan de motocicletas ruidosas que quiebran la calma. Pero no hay que alarmarse; pronto retornará el sosiego.

Cualquier calle de Villanueva –no necesita sobrenombre; Villanueva a secas es Villanueva de Córdoba– brinda al viajero observador innumerables lecturas de granito sobre las fachadas de las casas. Las hay antiguas y menestrales, con sus huecos recercados por granito ya amarillento, como en los pueblos más humildes; las hay también recientes, cuyo pulcro granito gris inventa nuevos lenguajes, a caballo entre la tradición y la renovación; y las hay suntuosas, donde el granito tiene delirios de mármol y dibuja arcos, ménsulas y volutas como si renegase de su modesto origen.

Pero además de la belleza sutil y seductora que flota en su arquitectura toda –si se exceptúan unos cuantos edificios, ay, que desafinan por su diseño y volumen–, Villanueva ofrece en la céntrica plaza de España, corazón de su plano estrellado, el supremo espacio del encanto. Puede el viajero tomar asiento en los poyos de la plataforma que se extiende en el costado de la iglesia, o bien apostarse tras la portada de la antigua posá de la Tía María –arco de medio punto con dovelas y arrabá decorado con bolas– que incorpora a su porche la casa nueva del fotógrafo Castro Gallardo, para apreciar y desgranar las bellezas que la plaza concentra.

La primera y principal, la parroquia mayor de San Miguel, cuya imponente torre fachada es como la alta proa de un buque de granito fondeado en este mar de la tranquilidad. Pero la torre no revela la antigüedad del templo, ya que se terminó en 1785, mientras que el templo primitivo data de mediados del siglo XVI, si bien, como tantos otros, fue reformado en época barroca, en que se le añadió la nueva capilla mayor, que muestra al exterior una linterna blanca y ocre a la que hacen compañía las cigüeñas y aparece flanqueda por curiosos contrafuertes cilíndricos con remates barrocos. Lamentablemente, en la guerra incivil perdió la iglesia su ajuar artístico, por lo que retablos e imágenes son modernos y no están en consonancia con la antigüedad del templo.

Otras curiosidades depara la atenta contemplación de la iglesia. Así, la torre ostenta el escudo de su obispo constructor, Baltasar de Yusta. Junto a la portada de los pies, la fachada incorpora una inscripción romana hallada en el Pozo de las Vacas, que marcaba los límites entre Epora (Montoro), Sacilia Martialium (Alcurrucén, cerca de Pedro Abad) y Solia (Majadaiglesia, cerca de Guijo). En la fachada del evangelio un mural de azulejos recuerda a la patrona compartida con Pozoblanco, la Virgen de Luna, que reside en la parroquia desde Pentecostés al segundo domingo de octubre, en que es devuelta, en romería, a su santuario de la Jara. Media docena de calles confluyen en la plaza; siguiendo el sentido de las agujas del reloj, y partiendo del ábside de la parroquia –llamado por su angostura “la Preturilla”–, son las de Mártires de Villanueva, Cañuelo, Real, Ramón y Cajal, Padre Llorente, Plazarejo y Herradores.

Se asoman al perímetro de la plaza algunos de los mejores edificios de Villanueva, entre ellos el antiguo pósito, adaptado como casa consistorial, y la antigua Audiencia, severa construcción de granito erigida en el siglo XVII que los especialistas consideran el mejor edificio civil de la villa.

Cerca de la plaza, la calle Real muestra en el edificio de María Jesús Herruzo, fundadora de la Obreras del Sagrado Corazón, fechado en 1918, uno de los mejores ejemplos en los que apreciar el lenguaje suntuario del granito, en alianza con bella rejería de estirpe modernista. Poco más adelante, ya en la calle San Sebastián, la parroquia de esta advocación conserva el rústico encanto de la ermita del siglo XVI que fue, con gracioso pórtico y sencilla espadaña.


Referencia

  1. MÁRQUEZ, F.S.. Rincones de Córdoba con encanto. 2003. Diario Córdoba

Principales editores del artículo

Hay 18 otros contribuyentes a esta página.

Valora este artículo

3.2/5 (11 votos)