Corduba

De Cordobapedia
(Redirigido desde «Corduba Romana»)
Saltar a: navegación, buscar

La actual ciudad de Córdoba se asienta sobre la ciudad que fundó el pretor Claudio Marcelo, próxima a la ciudad íbera de Córduba. Esta ciudad se llamó Colonia Patricia Córduba, si bien siempre fue conocida como Córduba, nombre que ha llegado a nuestros días.

La historia de la Córdoba romana va desde segunda mitad del s. III a. C. o primer tercio del s. II a. C.,cuando se crea el campamento romano que dará lugar a la posterior ciudad hasta el siglo V, aproximadamente.


Historia

Asentamiento prerromano

Se da por hecho la existencia de un asentamiento prerromano en el entorno del actual Parque Cruz Conde en la llamada Colina de los Quemados, cuyos orígenes pueden situarse al menos en el tercer milenio antes de Cristo. Con una superficie de unas 50 hectáreas, este asentamiento se convierte progresivamente en un centro económico importante de la zona, al confluir en la misma, la zona minera de Sierra Morena, la Campiña todo ello vertebrado por el río Guadalquivir. Esta zona se conoce poblada al menos hasta el siglo II AC donde poco a poco la polis indígena va perdiendo influencia ante el ya definitivo asentamiento de las tropas romanas.[1]

=La Fundación de la Corduba romana

Los romanos la conquistaron en el 206 aC, tras la batalla de Ilipa. Se desconoce exactamete la fecha de fundación de la población romana, aunque se dan dos posibilidades separadas por 17 años, fechas que coinciden con la estancia en Hispania del pretor Marco Claudio Marcelo (169/168 bien en 152/151 a. C).

Con anterioridad a la fundación de Córdoba, debió existir un asentamiento militar, ya que hay evidencias de una ocupación del territorio ya a principios de ese siglo: se han hallado restos cerámicos de dicha época en la ciudad íbera, fruto del intercambio comercial que desde el primer momento existió entre íberos y romanos. Esto, junto a la importancia estratégica de la ubicación motivaron la posterior fundación de la ciudad.

La dípolis

El campamento militar se transformó en ciudad: Claudio Marcelo funda oficialmente Colonia Patricia Corduba en fecha interminada del tercer cuarto del siglo IIa.C. Desde este momento, y hasta la definitiva desaparición de la Cordoba íbera en el siglo I a.C. coexistieron ambas comunidades en un entorno cordial, conformando una dípolis. Un grupo de íberos, miembros de la oligarquía de Corduba, se trasladaron a la nueva ciudad, permaneciendo el resto en su ciudad. Las buenas relaciones y la importancia de la ciudad íbera queda reflejada en el hecho mismo de que la nueva ciudad romana adoptara el nombre de la íbera, Corduba, constituyéndose así en heredera del dominio político y económico de aquella.

Poco a poco, los íberos fueron abandonando su ciudad para asentarse en la romana. Así, a finales del siglo I a.C. se constata el abandono completo de la ciudad íbera, proceso paralelo al crecimiento de la romana. Se sabe que existió un vicus latino, posiblemente en recuerdo al origen íbero de su población.

Corduba Republicana

Entre los años 143 aC y 141 aC la ciudad es sitiada por Viriato.

En el año 113 aC ya se menciona que existe un foro romano. El asentamiento pre-romano es poco a poco abandonado y sus habitantes se trasladan a la ciudad romana y se va produciendo una monumentalización de la ciudad, ya que las casas de adobe son sustituidas por caliza y areniscas. En el año 80 aC ya se acuñan monedas en esta ciudad.

Julio César, en el año 49 aC reunió en Corduba, que ya era caput provinciae, a los representantes de las ciudades de la Hispania Ulterior. La ciudad, considerada conventus, había cerrado sus puertas al legado pompeyano Varrón. Éste se rindió allí a César quien pronunció un discurso de agradecimiento a sus partidarios. Es entonces cuando plantó el famoso platanus mencionado por Marcial, situado en los jardines del actual Alcázar de los Reyes Cristianos.

Casio Longino, pretor de César en la Ulterior, sufrió un atentado al dirigirse a la Basílica de Corduba en el 48 aC. Aunque la conjura fue aplastada, tras la marcha del gobernador se produjeron levantamientos de tropas destacando la actitud ambigua del cuestor M. Marcelo. Longino, en represalia, destruyó las nobilissimae carisssimaeque possessiones (agros y aedificia) de los cordubenses situadas al Sur del Río.

En el año 46 aC se concede a Corduba el estatuto colonial por parte de los hijos de Pompeyo, pasando a ser denominada Corduba Colonia Patricia.

El conflicto entre cesarianos y pompeyanos se agravó en el 45 aC. Julio César asedió la ciudad y combatió con Cneo Pompeyo por el control del puente debiendo retirarse poco después hacia Ategua mientras Pompeyo invernó en Corduba. Tras la batalla de Munda, César asedió de nuevo la ciudad que fue tomada al asalto, decidiendo éste castigarla con su destrucción. En la misma murieron 22.000 cordobeses.

En el año 43 aC, durante la época del trunvirato, Corduba recuperó su papel como centro político de la Ulterior, siendo convertida en su capital.

Época Imperial

La Córdoba de Séneca, recreación de la Córdoba Romana

En la reorganización de las provincias hispanas llevada a cabo por Cayo Octavio Augusto en el año 27 aC, la Hispania Ulterior Baetica queda a cargo del Senado siendo su capital la que de nuevo, será conocida como Colonia Patricia. Este título, unido a una "refundación" de la ciudad y a una posible deductio, fue concedido en el 25 aC. Durante la época de Augusto se transformó la ciudad, expandiéndose hacia el río, reorganizándose el viario y los espacios públicos como el foro colonial se construyó el teatro (con la intervención del propio emperador, sus representantes y los principales benefactores de la ciudad (Persini Marii, Annaei), muy relacionados con las explotaciones mineras), un acueducto (el Aqua Augusta) y probablemente el anfiteatro. También, coincidiendo con el viaje del emperador se acuñan monedas con la leyenda Colonia Patricia.

Durante la época de Tiberio Claudio Nerón César (Tiberio) se construye el forum novum y el puente sobre el arroyo de Pedroches.

Siendo Tiberio Claudio César Augusto Germánico (Claudio) emperador se inicia la construcción del Centro de Culto Imperial, con la edificación del templo, cuyas ruinas pueden observarse en la actual Calle Claudio Marcelo, y la plaza porticada que lo enmarcaba, concluyéndose en la época de Nerón, junto con un circo en las inmediaciones. Ya con Domiciano se construye el segundo acueducto, el Acueducto Aqua Nova Domitiana Augusta. También durante este periodo, siendo Lucio Cornelio edil y duoviro, se construyen fuentes públicas en la ciudad y se decora el primer acueducto con numerosas estatuas de bronce.

A finales del siglo II se desmantela el circo oriental. A la luz de restos hallados en la zona oeste de la ciudad, junto al actual rectorado de la universidad, a principios del siglo XX se pensó que se construyó un nuevo circo. Si bien en los años 90 estos restos resultaron ser el anfiteatro de Colonia Patricia, no se descarta completamente la existencia de un segundo circo, pues la fuentes hablan del circo oriental, siendo la conclusión lógica que debió existir otro en la zona occidental de la ciudad. También en esta época se construyó un tercer acueducto (el Acueducto Aqua Fontis Aureae) y un foro provincial en los altos de Santa Ana.

Entre los años 294 y 296 se cree que se construye el palacio imperial palatium Maximiliani junto a la actual estación ferroviaria. El cristianismo jugó un papel muy importante en la ciudad a partir del siglo III, siendo obispo de esta ciudad Osio, quién presidió el Primer Concilio de Nicea y fue consejero del emperador Constantino I el Grande, y siendo muy numerosos los enterramientos cristianos con sarcófagos en el siglo IV, importados de la propia Roma, lo que lleva a pensar que existía una sólida aristocracia cristianizada en Córdoba, que explicaría el rechazo de la ciudad al arrianismo de los visigodos en siglos posteriores.

Referencias

  1. MURILLO REDONDO, JUAN F. ; JIMÉNEZ SALVADOR, JOSÉ L. La fundación de Corduba. Documento disponible en Internet

Personajes

Urbanismo

En esta época, el espacio urbano se encontraba limitado en tres de sus lados por una muralla que formaba con el Río Guadalquivir un recinto de forma más o menos cuadrangular. El lienzo norte de la muralla iba desde la Puerta del Rincón, pasando por la plaza de Colón y Ronda de los Tejares hasta el Paseo de la Victoria. En este tramo de la muralla se situaba la Puerta de Osario. La parte occidental de la muralla transcurría por el Paseo de la Victoria, aunque no se conoce de manera exacta hasta dónde, pudiendo ser hasta la calle Lope de Hoces, hasta la Puerta de Almodóvar o hasta la ribera. El lienzo oriental, por contra, bajaba desde la Puerta del Rincón, continuaba por la calle Alfaros y por la calle San Fernando, donde llegaba hasta el río. El límite sur de la urbe no es fijo en esta época, estando en un inicio alejado del río, hacia el que la ciudad fue creciendo conforme lo requería.

Siguiendo las normas del urbanismo romano, existían dos vías principales orientadas norte-sur (el cardo) y este-oeste (el decumanus). Se cree que el cardo comenzaba en la Puerta de Osario, transcurriendo por las actuales calles Ramírez de Arellano, Jesús María y Ángel de Saavedra hasta la plaza de Santa Ana, donde se situaba la Puerta de las Estatuas. Por contra, el decumanus unía la Puerta de Gallegos (Porta Gemina) y la Puerta de Hierro (Porta Sinistra, situada en la plaza del Salvador) pasando por las calles Concepción, Gondomar y Claudio Marcelo o Alfonso XIII.

El foro, centro de la vida en la urbe romana y que coincidía con la intersección de las dos vías principales de la ciudad, se situaría pues en el entorno de las calles Cruz Conde, Góngora y Ramírez de Arellano, aunque sobre el siglo I se amplía hacia el sur, bajo lo que es hoy la calle Morería.

Enlaces Externos

Principales editores del artículo

Hay 7 otros contribuyentes a esta página.

Valora este artículo

3.0/5 (4 votos)