José Uruburu
José Uruburu fue secretario de la Diputación de Córdoba al menos entre los años 1854 y 1856. político del siglo XIX.
Padre fuera padre de José Uruburu y Recio, miembro de la Logia Patricia hacia 1870.
Contenido
Diputación Provincial
Convocada para el 28 de diciembre de 1839, de acuerdo con la Constitución de 1837, los diputados electos los días 19 y 20 de diciembre, no son capaces de poner en marcha la Institución provincial.[1] De acuerdo con la ley electoral, la Diputación provincial se compone de 16 diputados electos más dos cargos de representación: el de Intendente de la Diputación y el Jefe político de la Provincia. De acuerdo con la ley de 3 de febrero de 1823, artículo 232, el día 1º de cada año se pondrán en posesión los nuevos capitulares de cada Ayuntamiento y los Diputados provinciales.
Fue miembro de la milicia Nacional en 1842 en Montilla[2]
Diputados electos
Partido conservador
- Antonio Navarro. Partido de Bujalance
- Cristóbal Vergara. Partido de Cabra
- José María Olivares. Partido de Aguilar de la Frontera
- Diego Soldevilla. Partido de La Carlota
- Miguel Aparicio. Partido de Hinojosa del Duque
- Manuel María Castillejo. Partido de Fuente Obejuna
- Francisco Díaz de Morales. Partido de Priego de Córdoba
- José Uruburu. Partido de Córdoba
Partido Progresista
- Conde de Torres Cabrera. Partido de Córdoba
- José Aviñó. Partido de Córdoba
- Pedro Medina. Alcalde de Montoro. Partido de Montoro
- Juan Mazuela. Partido de Rute
- José Cirilo Sánchez. Partido de Pozoblanco
- Áureo Giménez. Partido de Baena
- Manuel Pineda. Partido de Montilla
- Juan Giménez Cuenca. Partido de Lucena
Informe Uruburu
- De acuerdo con el Informe de José Uruburu, diputado provincial, publicado el 16 de enero de 1840, la Diputación Provincial, en su reunión del 28 de diciembre de 1839, había aprobado el cese del secretario de la Diputación, Juan Golmayo, por nueve votos a favor y ocho en contra, dudando de su legalidad, pues según las disposiciones vigentes era necesario la mayoría absoluta más un voto, es decir, 10 votos favorables. En este caso, no votó el Intendente de la Institución, cargo que no estaba nombrado. La mayoría progresista, con el Jefe político al frente, el liberal José Melchor Prat, pasó el rodillo de la mayoría gubernamental sobre la minoría conservadora.[1]
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 Informe del diputado provincial José Uruburu, en la web Issuu.com, consultado el 25 de diciembre de 2017.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año séptimo Número 1659 - 1856 abril 5
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [4]
- Aromeo (Discusión |contribuciones) [3]
- Gencor (Discusión |contribuciones) [1]