Historia de Posadas
Para conocer la historia de Posadas como asentamiento humano hay que volver al albor de los tiempos, existiendo indicios de ocupación del ser humano desde el Paleolítico Inferior hasta nuestros días casi sin interrupción, considerando nuestro territorio como la entrada de estos primeros grupos para la conquista del Valle del Guadalquivir. Los yacimientos más relevantes de este periodo son: el abrigo del Baldio y el conjunto dolménico.
La Protohistoria en Posadas aún es una incógnita dado que si bien es cierto que nuestra sierra (reserva de la Biosfera) está repleta de indicios de ocupación ibera (túrdulos, turdetanos) no hemos detectado aún un asentamiento de gran calado.
Con la romanización del territorio la ocupación de Posadas fue trascendental por la minería y el comercio del aceite. Muestra de ello es la documentación de varios grupos de explotación minera en la sierra y Sierrezuela, como de grandes villas y/o fundus en todo el valle y campiña, contabilizando hasta siete fliglinas de producción anfórica. La Tardoantigüedad se debe fijar en el entorno del Barrio del Pilar, lugar donde se atestiguan los principales hallazgos arqueológicos.
Edad Media
La Edad Media hay que dividirla, por constatación de hallazgos, en los dos periodos de ocupación de la zona. Islámica: la historiografía nos habla de una Al-fanadiq o Al-janadiq como parada del Camino Califal en nuestro entorno. Cristiana: con la conquista del territorio se dedicó mucho esfuerzo por asegurar la zona para el asentamiento poblacional. De ahí aparece la Carta de villazgo, la delimitación del término y la concesión para la construcción de un castillo y restauración de la Torre de la Cabrilla. El castillo de Las Posadas del Rey se estableció en el actual barrio de la Morería.
Una vez conquistaron las tropas cristianas la capital cordobesa (1236), ocuparon estas tierras durante la segunda estancia de Fernando III de Castilla en Córdoba (1240-41). El rey concedió la villa, junto a otros pueblos y castillos, a la ciudad de Córdoba. Posteriormente, Alfonso X de Castilla repobló esta zona para potenciar dicha ruta estratégica, existiendo en este mismo lugar en 1262 una población con el nombre de Las Posadas del Rey, que dos años más tarde consigue la Carta de Villazgo del monarca. El Camino Califal pasó a llamarse Camino Real y proliferaron establecimientos para el descanso de los viajeros: las posadas. La inestable situación, con ataques benimerines incluidos (1275-1276), llevaría a Alfonso X de Castilla a ordenar la construcción de un castillo en la localidad, cuya erección debió terminarse para 1320, de donde se conservan la Torre del Ochavo (s. XIV), la Torre de Guadacabrilla o de la Cabrilla (s. XIV) y partes de una fortaleza que más tarde se aprovechó para edificar la Iglesia de Santa María de las Flores. Puede que el castillo se hiciera aprovechando las ruinas de construcciones anteriores.
Con el tiempo, la villa, por la cada vez mejor estabilidad política y social en la península, comienza a expandirse a extramuros de la fortaleza. En efecto, la puerta norte daba a la fuente de Triana y al cementerio, ahora situado extramuros, cerca del Camino real de Córdoba a Sevilla. La puerta sur conectaba la Morería con el Guadalquivir.
Por carta de 8 de junio de 1363, siendo rey Pedro I de Castilla, Alvar Rodríguez de Mesa vendió tierras entre Almodóvar y Las Posadas a Alfonso Díaz de Vargas, quien el 20 de julio de 1379, 14 años después, obtuvo privilegio de Juan I de Castilla para dehesar sus tierras.
En 1444 el rey Juan II de Castilla la dio, junto con las villas de Hornachuelos, Peñaflor y Santaella a Juan Pacheco, marqués de Villena, que intentó permutar con otras villas con Martín Fernández Portocarrero, señor de Paterna, ante lo que el Concejo de Córdoba se opuso enérgicamente.
En 1477 los Reyes Católicos recurren a las villas de la comarca para sufragar los gastos de la guerra contra Portugal. Posadas aportará 2 marcos, 1.000 maravedís, 2 cahíces y 4 fanegas, mientras Almodóvar paga 4 marcos y medio o Guadalcázar, seis.[1][2]
Siglo XVI
Los mismos Reyes Católicos, tras la toma de Granada y la llegada de las primeras remesas de América, gratifican a la villa de Posadas con 40.841 ms, algo más que a su vecina Almodóvar. En 1530, Hernando Colón cifra la población en 400 vecinos, como la cercana Almodóvar, que tiene 320 vecinos.
Hacia mitad de siglo la plaza Real se convierte en centro del pueblo, dejando atrás la plazuela del Sol, intramuros. En esa plaza Real comienzan a concentrarse el Concejo Municipal, la cárcel, el hospital, el mercado e incluso más tarde un matadero. Entre la plaza Real y la iglesia se halla la calle Morería, que concentró a las familias que sería expulsadas hacia 1570. Olvidada su presencia en el pueblo, su nombre pasaría a calle Corredera.
Siglo XVII
A Felipe IV compró la villa de Posadas el Marqués de Guadalcázar, Diego Fernández de Córdoba y López de las Roelas, IX señor de Guadalcázar, creándose el Condado de las Posadas y eximiendo a la villa de la jurisdicción del Concejo de Córdoba. Le sucedió su hijo Francisco Antonio Fernández de Córdoba y Riederer, II marqués de Guadalcázar y I conde de Posadas.
Tras unos inicios en la finca El Torilejo, el foco de cultura y enseñanza se encontraba en el Convento de los Basilios, del s. XVIII.
Siglo XVIII
A mitad de siglo muere Antón García de Pineda, rico mecenas que dotó de una obra pía de relevancia a la localidad.
En 1767 el rey Carlos III, a través de sus ministros Floridablanca y Pablo de Olavide, funda la provincia de Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena desmembrando en parte los términos de Posadas y Hornachuelos. De esta manera van a nacer La Carlota y Fuente Palmera.
En 1791 el Ayuntamiento de Posadas denuncia al comandante de La Carlota, Antonio Cerón, por usurpación en las tierras del Picacho. El pleito acabó en perjuicio de Posadas y la actual finca La Africana pasó a depender del término de Fuente Palmera. De esa forma, el término de Posadas se estableció en 159 km2 de superficie, un rectángulo irregular de más de 20 x 10 km, desde Veinte Reales hasta el Picacho, y desde Moratalla hasta Mingaoves.
También se sabe que en 1791 fueron derribados los últimos torreones de la fortificación, que podría tener de 95 a 100 m de lado, con puertas al norte (puerta de los Novios), este (puerta del Arquito) y sur, en la desembocadura de la calle Amargura.
A fines del siglo XVIII Posadas tenía 3.200 habitantes.
En 1799 una primera desamortización afectó a la obra pía de Antón García de Pineda.
Siglo XIX
Por Real Decreto de 21 de abril de 1834, Posadas pasa a ser cabeza de partido judicial, integrándola los municipios de Almodóvar del Río, Hornachuelos, Guadalcázar, Fuente Palmera y sus nueve aldeas, La Carlota y sus diez departamentos, Palma del Río y Posadas, que no era el más poblado, pero sí el más céntrico. Le superaban en número de habitantes Palma del Río (17.663 vecinos), Fuente Palmera (8.685 vecinos) y La Carlota (8.120 vecinos). En total el partido contaba con 58.539 habitantes.
La desamortización, puesta en marcha entre 1835 y 1837, afectó de importancia a la localidad, en la que fueron desamortizadas 2.856 fanegas de tierra del término, un 11% del mismo. Los afectados fueron la Iglesia (1.538 fanegas); Propios (800 fanegas); Estado (490 fanegas) y Beneficencia (37 fanegas). La subasta posterior acrecentó el latifundio y trajo en parte cierta decadencia para la ganadería.
En 1853 se produjo la enajenación forzosa de tierras para la instalación de la línea férrea Madrid-Cádiz. En 1858 se aprobó el proyecto de variación de caminos por razón de la vía. Fueron afectados El Veredón, el camino del Fontanar, el cordel de Peñaflor, la cañada real y los puentes sobre el Guadacabrilla y el Guadalbaida, que fueron desplazados; se levantó el "puente de Hierro" sobre el río Guadiato y el del barranco de Santiago. Las salidas del pueblo quedaron obstaculizadas por los pasos a nivel con guarda en Los Limeros, la plaza de la Villa y en el camino de Bella Rosa. La nueva estación iría en el punto más alto de la terraza aluvial, próxima a la plaza de la Villa.
Hacia 1856 era alcalde de la localidad Cristóbal del Álamo.
En 1857 Madoz registró 3.464 vecinos, número muy superior al poco creíble que dio Ramírez de las Casas-Deza unos años antes, 2.489 habitantes (1840). En efecto, el censo de 1860 otorga 3.673 habitantes.
Con el triunfo de la Primera República Española se nombra un Comité Republicano presidido por Nicolás Bonilla Castilla.
Hacia 1880 es alcalde Pedro Vargas Muñoz.
El censo de 1877 otorgó a población 4.598 habitantes y diez años después, en 1887, son ya 5.236 los vecinos. Para 1897 la población sigue aumentando hasta los 6.569 habitantes, seguramente por la explotación de minas en el término.
En 1881 se inauguró la Estación de Posadas, que vino a dar comunicación con Córdoba, pero también con Almodóvar, Hornachuelos, Palma del Río o Sevilla.
Siglo XX
En 1906 se funda el Centro Filarmónico de Posadas, una institución que promueve la afición por la música y la cultura. El rey Alfonso XIII le concedió el título de "Real" el 24 de marzo de 1909.
En 1921 era alcalde el conservador Juan Serrano Franco.
Segunda República
El alcalde electo en las Elecciones Municipales 1931 en Posadas que dieron origen a la Segunda República fue el político radical José Martínez Santiago. El presupuesto municipal para 1932 fue de 260.000 pesetas y la deuda viva del municipio era de 250.000 pesetas, por lo que pagaba 35.000 de intereses cada año.[3]
La fuerza sindical más importante era la CNT, central anarquista que contaba con más de 1.600 afiliados en la localidad.
En junio de 1934 se inauguró la Oficina Local de Colocación Obrera, que con carácter interino la formaban: Manuel Ortega (presidente); vocales patronos: Luis Serrano Toril, Santiago Medina Revuelto y José Vargas Luna; vocales obreros: Antonio Cerda Uceda, Pedro Patino Lebrandero y Cornelio Cuesta.[4]
A finales de junio de 1934 una comisión de patronos de Posadas visitó al Gobernador Civil y al Delegado de Trabajo para solicitar hacer uso de máquinas segadoras en mayor tanto por ciento que el estipulado en la orden ministerial de 9 de junio.[5]
Guerra Civil
El 19 de julio de 1936 los guardias civiles de Posadas se unen a la sublevación militar, mientras los obreros, siguiendo las consignas recibidas, marcharon al campo. El alcalde José Martínez Santiago y algunos republicanos fueron detenidos.
El 22 de julio, con el apoyo de fuerzas anarquistas procedentes de Palma del Río, los obreros acosan el cuartel de la Guardia Civil, que es asaltado y detienen a los militares en el Ayuntamiento de Posadas. En la noche del 22 al 23 de julio se detienen y ejecutan a varios empresarios y sacerdotes, como Leovigildo Ávalos González, Juan Lara Roque o los hermanos Pedro y Manuel Palacios Palacios. Se forma un Comité Revolucionario, que se convirtió en árbitro de vidas y haciendas. Las fuerzas derechistas fueron conducidas al Dispensario Antipalúdico de Posadas. Se profanaron los templos y se destruyeron altares e imágenes. Se requisaron las armas y se instaló un economato en el Convento de los Basilios durante unas semanas. Durante ese tiempo, se instaló un simulacro de tribunal en el Ateneo Obrero, y fusilaron a 49 de los detenidos en el Dispensario.
El 27 de agosto una columna venida de Sevilla realizó una sangrienta incursión en Palma del Río, tomando cientos de detenidos y fusilando a cerca de 400 campesinos. Al día siguiente, la columna del comandante Baturone llegó a Posadas, donde las fuerzas obreras habían abandonado la localidad. Acuartelados en las escuelas del Llano de Jesús, sus tropas detuvieron y ejecutaron a numerosos republicanos.
Sobre el río Guadalquivir se instaló una pasarela para facilitar el paso al campo de aviación que se había instalado en las tierras de Estrella.
Dictadura franquista
En 1951 se inaugura el puente sobre el río Guadalquivir, que había sido proyectado y cimentado durante la Segunda República. Lo inauguró el Conde de Vallellano, ministro de Obras Públicas. El puente vino a ampliar los contactos de Posadas con la campiña.
También en 1951 comienzan las obras de construcción del embalse de Bembézar, con numerosos canales auxiliares.
En la década de 1960 la localidad pierde más del 11,3% de su población debido a la emigración. El de 1964 será el año de mayor población, 11.329 vecinos. Sin embargo, la sangría de la emigración no va a parar.
En 1968 se asfaltó la carretera a Palma del Río y se creó entonces una línea de autobuses que cubría el trayecto Écija-La Carlota-Posadas, aunque con escaso número de viajeros. También en 1968 se inauguró un grupo de 92 viviendas en el Llano de Jesús, financiadas por la Obra Sindical del Hogar y al conjunto se llamó barrio de Nuestra Señora del Pilar.
Transición democrática
El nuevo Ayuntamiento democrático adecenta y renueva la plaza de Triana, la plaza de la Fuente, donde incorporan árboles y acerados. Las avenidas de los menestrales y de maría Auxiliadora se actualizan. En la década de 1980 cambian el nomenclátor callejero y vuelven los nombres tradicionales a sus calles: calle Sevilla, Calle de los Hornos, calle Mesones, plaza de los Pósitos; o aparecen nombres nuevos: calle León Felipe, calle Nicolás Guillén, calle Pablo Neruda, calle Antonio Machado, calle García Lorca, calle Pintor Picasso.
Se construye el paso inferior de la calle Alcántara o el paso elevado sobre El Veredón. La Ermita de Santiago se pone en valor y se levanta la rectoría para la parroquia. El Convento de los Basilios se reforma y mejora.
En cuanto a regadíos, el crecimiento es espectacular. Si en 1976 existían 2.599 ha. de terrero en riego, en 1984 son 3.965 ha, un 60% más de tierras expuestas al regadío. Sin embargo, la población sigue decreciendo. En 1984 Posadas tiene su cifra más baja, 6.706 habitantes.
Siglo XXI
MONUMENTOS
- Casco histórico.
- Capilla de la Caridad.
- Ermita de Santiago.
- Portada del Convento de San Basilio Magno.
- Antiguo Ayuntamiento.
- Capilla de la Vera Cruz.
- Palacio de Diego Fernández de Córdoba.
- Paseo Pedro Vargas.
- Puente de Eduardo Torroja.
- El Arquito.
- Colegio Manuel Siurot.
- Parroquia de Santa María de las Flores.
- Fortaleza.
- Ayuntamiento.
- Ermita de Jesús.
- Plaza de los Lavaderos.
- Conjunto Dolménico.
- Torre de la Cabrilla.
- Castillejo del Guadalvacarejo.
- Minas de la Plata.
- Torre del Ochavo.
- Torre de Estrella.
- Minas de Calamón.
Referencias
- ↑ RAMÍREZ DE ARELLANO, R: Historia de Córdoba desde su fundación hasta la muerte de Isabel la Católica. Tomo IV.
- ↑ Otras villas cercanas aportan las siguientes cifras: Hornachuelos; 27 marcos y 3.000 ms; Palma del Río, 32 marcos y 2.000 ms.
- ↑ Posadas. Un resumen de cuentas para el año 1932, en el diario La Voz, 15 de enero de 1933, pág. 6.
- ↑ Delegación provincial de Trabajo, en el Diario de Córdoba, 22 de junio de 1934, pág. 2.
- ↑ Delegación provincial de Trabajo. El empleo de las máquinas agrícolas, en el Diario de Córdoba, 24 de junio de 1934, pág. 4.
Enlaces externos
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [45]
- Infante 15 (Discusión |contribuciones) [7]
- Infante (Discusión |contribuciones) [4]