Dehesa
La dehesa es un bosque formado por encinas, alcornoques u otras especies, con estrato inferior de pastizales o matorrales, donde la actividad del ser humano ha sido intensa en prácticamente la totalidad del bosque y generalmente están destinados al mantenimiento del ganado, a la actividad cinegética y al aprovechamiento de otros productos forestales (leña, corcho, setas, etcétera). Es un ejemplo típico de sistema agrosilvopastoral y típico de la zona occidental de la península ibérica.[1]
El término dehesa viene del latín defesa (defensa), pues los primeros pobladores en la reconquista hacían vallados para proteger los rebaños alojados en ellas.[2]
Características
En Andalucía es frecuente la especie arbustiva, pasarela entre la especie de matorral y la etapa de sucesión que representa. Los géneros de las especies incluidas en cada uno de los grupos son los siguientes:
- Primocolonizadores: Anthyllis, Calluna, Arctostaphylos, Arundo, Asparagus, Astragalus, Avenula, Ballota, Daphne, Genista, Lavandula, Cistus.
- No primocolonizadores: Adenocarpus, Calicotome, Berberis, Buxus, Castanea, Chamaerops, Crataegus, Erica, Fraxinus, Juniperus, Myrtus, Olea, Phillyrea, Pistacia, Prunus, Quercus, Rhamnus, Rhus, Rosa, Rubus, Ruscus, Salix, Tamarix, Teucrium, Ulmus y Viburnum.
Las formaciones adehesadas más importantes de Andalucía están relacionadas con el Quercus. Le siguen en importancia las compuestas principalmente por castaños (Castanea sativa), algarrobos (Ceratonia siliqua), fresnos (Fraxinus angustifolia) y acebuches (Olea europea var. sylvestris).
Entre las primeras dominan aquellas en la que la especie principal es la encina (Quercus ilex subsp. ballota), ocupando el 73,4% de estas formaciones, seguida del alcornoque (Quercus suber) con casi el 9% de la superficie, tanto en las formaciones con herbáceas como en aquellas con herbáceas y matorral. Con una representatividad que apenas roza el 1% aparece el quejigo (Quercus faginea). En un 16,6% de la superficie, el arbolado está caracterizado como Quercus, sin definir la especie. La presencia de Quercus canariensis y Quercus alpestris es anecdótica.[3]
Espesura
Dentro de las formaciones adehesadas de Quercus se han diferenciado tres subgrupos en función de la fracción de cabida cubierta del arbolado: aquellas con una fracción de cabida cubierta comprendida entre el 5 y el 10%, que pueden denominarse formaciones de espesura baja; aquellas con una fracción de cabida cubierta comprendida entre el 10 y el 50%, o formaciones de espesura normal; y las formaciones con una cobertura arbórea comprendida entre el 50 y el 75%, o formaciones de espesura alta.
Dehesas en la provincia de Córdoba
Por localidades
- Cruz de los Marineros
- Cerro Castillejo inmediato al Barranco Lugarejo
- A orillas del río Guadalbarbo
- Los Castillejos
- Santuario
- Castillo
- Caserío de Alisne
- Cortijo de Cabeza Pedro
- Castro del Castillo
- En los Pajares de Picarazas al Norte del Camino Belalcázar
- Entre el arroyo del Hato y el Júcar
- Calera del Cortijo de las Picarazas
- Cámaras altas del Peñón de Ana Ruiz
- Castillo de Viandar en el Hoyo
- Peñaladrones
- La Retuerta
- Castillo de los Blázquez
- Cerro del Rayo
- Loma del Colmenar en el límite de Valsequillo
- Ermita de San Isidro
- Castillo El Algar
- La Atalaya
- Cerro Almadenejo
- Cerro de Cabeza del Águila
- Cortijo Buenas Yerbas
- Dehesa del Rey
- Fresnedilla del Gato
- Vértice Guijarro
- Ermita de Navagrande
- Cerro del Castillo
- Loma del Horno
- Los Prados I
- Los Prados II
- Dehesa de Minas I
- Dehesa de Minas II
- Dehesa de Quebradilla
- Tejoneras Altas I
- Campillo Bajo
- Conde Galeote
- La Sierrezuela
- La Calaveruela
- Los Castillejos
- Ermita de San Benito
- Cerro de La Almoba
- Ventana
- Santuario de Nuestra Señora de Araceli
- Loma del Caballero
- Ermita de San Benito
- Torre del Ochavo
- Inmediaciones de la Muralla de la Plata
- En el arroyo grande antes de desembocar en el Cuzna
- Cueva de la Murcielaguina
- Ermita de Santa Eufemia
- Castillo de Vioque
- Las Valquemadas
- Ermita del Santo Calvario
- Altillo de la Grañana
- La Moraleja
- Ermita de la Cigueñuela
- Cercón del Niño Herruzo
- Vivanco
- La Atalayuela I
- La Atalayuela II
- Venta de la Aljama
- El Caramillo
- Cerro del Caramillo
- Mohedano
- El Rosalejo de María Moreno
- Dehesa de Navaluenga
- La Alameda
- Cerro Castillejo
- Quintillo
- Cueva de las Laderas
- Era de las Monjas
- Zarzaílla
Referencias
- ↑ Observatorio de la dehesa y el montado: Glosario: «Dehesa.» Junta de Extremadura. Consultado el 8 de marzo de 2015.
- ↑ «La dehesa, un ecosistema de leyenda.» El País. Consultado el 8 de marzo de 2015.
- ↑ Plan Director de las Dehesas de Andalucía (2017), Junta de Andalucía, en la web https://www.juntadeandalucia.es.
Principales editores del artículo
- Eluque (Discusión |contribuciones) [15]