Reino de Córdoba

De Cordobapedia
Saltar a: navegación, buscar
Mapa del Reyno de Córdoba, por Tomás López, 1761.
Reino de Córdoba (1750-1754), según el Catastro de Ensenada.

El reino de Córdoba fue una jurisdicción territorial o provincial de la Corona de Castilla desde la conquista hasta la división territorial de España en 1833. Fue uno de los cuatro reinos de Andalucía. En efecto, durante la conquista cristiano-medieval, en Andalucía hubo cuatro reinos: los de Granada, Sevilla, Córdoba y Jaén. Floridablanca introdujo algunas reformas en la estructura provincial con la introducción de una pequeña zona del sureste de Extremadura. Hasta la muerte de Fernando VII, el triunfo de los liberales y la inmediata división en provincias de España en 1833, perdura la denominación de Reino de Córdoba. Los caracteres aglutinadores del territorio cordobés nunca se vieron afectados, por más que pequeños territorios limítrofes con la actual provincia, pero hoy fuera de ella, como La Luisiana y Peñaflor (Sevilla), Chillón (Ciudad Real), Villanueva de Tapia (Málaga) históricamente hubiesen pertenecido al reino de Córdoba o a su obispado. Los municipios de Miragenil, próximo a La Puente de Don Gonzalo y hermanado con él en 1834, o Santa Cruz, próximo a Córdoba, serán entidades especiales durante unos años. A partir de 1833 la provincia de Córdoba, con una superficie de 13.718 km2, el 15,7% de Andalucía, queda delimitada en su actual estado.

Conquista

Si la Conquista de Córdoba se suele unir a la de la ciudad en 1236, la conquista del reino de Córdoba tuvo una duración más larga y compleja. En primer lugar, la conquista del norte del reino, zona cuasi despoblada e intonsa. Tras la caída de Córdoba, entre 1230 y 1236, la línea fronteriza se sitúa en la campiña de Córdoba. La conquista de la campiña de Córdoba la realizó Fernando III de Castilla tras la toma de la capital. Entre 1238 y 1241 se fueron tomando las localidades de Almodóvar, Moratalla, Hornachuelos, Montoro, Santaella, Aguilar, Lucena, Zambra, Rute, Benamejí, Zuheros, Luque y Baena. Por supuesto que los núcleos de población más pequeños también caerían en el lado cristiano, pero las crónicas no los resaltan.

Se sabe que en julio de 1247 las tropas cristianas avanzaban hacia Setefilla, Écija, Estepa, Marchena, Morón, Zafra Pardal, Zafra Magón, hasta la caída de Sevilla unos meses más tarde. Sin embargo, los núcleos de Constantina, Lora del Río, Carmona o Utrera permanecían del lado musulmán.[1][2]

La conquista del valle del Guadalquivir adoptó tres formas:

a. Por asalto, los vencidos perdían todo, como el caso de Palma del Río;
b. Por capitulación, donde solo perdían los bienes raíces;
c. Por pacto, donde solo perdían las fortificaciones y los bienes fiscales y de huidos;

Francisco Ocampo afirma que solo Almodóvar, Setefilla, Écija y Estepa se entregaron por pacto o pleitesía, mientras todas las demás poblaciones lo hicieron por conquista.[3]

Por consiguiente, muchos de los musulmanes conservaron sus propiedades y algunos de sus derechos, bajo un nuevo soberano y una nueva administración feudal. En principio, el asentamiento de nueva población fue escaso, comprometido por los avances en la guerra contra el reino de Granada y las luchas intestinas. Pero a partir de 1264 las cosas cambiaron con el estallido de una revuelta de los campesinos en varias poblaciones, posiblemente por instigación foránea. Sofocada la rebelión, muchos habitantes musulmanes emigraron y el rey Alfonso X de Castilla procedió al reparto de sus tierras y la dación de una Carta de Villazgo. Los nuevos habitantes procederían, en su mayoría, del reino de Córdoba

Camino real

El Camino real atravesaba el reino de Córdoba de norte a sur. Entre Toledo y Sevilla se solía invertir ocho jornadas de camino y dos más de descanso. Las ventas eran abundantes, sobre todo en el tramo cordobés. Según el Mapa geográfico del Reyno y Obispado de Córdoba (1797) en el tramo norte de la provincia existían 10 ventas en apenas 60 km entre Conquista y Adamuz: Ventas Nuevas, del Cerezo, Orán, La Jama, la Cruz, los Locos, de la Fresnedilla, del Puerto, de Navajunda y de Aguadulce. Con el tiempo la zona fue surcada por una carretera nacional, la N-420, que une Montoro con Cardeña.

Localidades del Reino de Córdoba

El Reino de Córdoba según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada estaba compuesto por las siguientes localidades:[4]

Municipios que no pertenecen al reino de Córdoba

Referencias

  1. RUANO, P. F.: Historia general de Córdoba. Córdoba, Colegio de la Asunción, 1760, t. II, cap. XIX, pf. IV ms.
  2. Historia general de Córdoba, del Padre Ruano, tomo I, en la web https://liburutegibiltegi.bizkaia.eus.
  3. OCAMPO, F.: Crónica general de España. f. CD XVII.
  4. Las localidades del reino de Córdoba según el Catastro de Ensenada

Fuente

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.

Principales editores del artículo

Hay algun otro contribuyente a esta página.

Valora este artículo

3.4/5 (5 votos)